
El Bacteriólogo y Laboratorista Clínico interactúa significativamente en los ámbitos académicos (hacer ciencia), cotidiano (consumidor crítico) y laboral (saber hacer).Fortaleciendo competencias para establecer condiciones (argumentativa), interpretar situaciones (interpretativa) y plantear y contrastar hipótesis (propositiva).
En instituciones con diferentes niveles de atención prestadoras de servicios de salud, en el diagnóstico, control, prevención, pronóstico y seguimiento desde el punto de vista analítico, tecnológico y administrativo.·
En laboratorio forense a través de investigación y análisis.· En laboratorios de análisis de alimentos o ambientales como medio de prevención.· En proyectos de investigación en las áreas de microbiología humana y animal.· En la gerencia y administración de laboratorios clínicos.· En laboratorios de análisis de alimentos.· En laboratorios de análisis de aguas.·
En análisis y preparación de elementos de banco de sangre.La formación del Bacteriólogo se constituye sobre los principios y valores institucionales del respeto, ética, democracia, igualdad, responsabilidad y autonomía de manera que el egresado manifieste los propósitos de formación integral mediante la adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, ecológicos, éticos y estéticos (PI).
En instituciones con diferentes niveles de atención prestadoras de servicios de salud, en el diagnóstico, control, prevención, pronóstico y seguimiento desde el punto de vista analítico, tecnológico y administrativo.·
En laboratorio forense a través de investigación y análisis.· En laboratorios de análisis de alimentos o ambientales como medio de prevención.· En proyectos de investigación en las áreas de microbiología humana y animal.· En la gerencia y administración de laboratorios clínicos.· En laboratorios de análisis de alimentos.· En laboratorios de análisis de aguas.·
En análisis y preparación de elementos de banco de sangre.La formación del Bacteriólogo se constituye sobre los principios y valores institucionales del respeto, ética, democracia, igualdad, responsabilidad y autonomía de manera que el egresado manifieste los propósitos de formación integral mediante la adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, ecológicos, éticos y estéticos (PI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario